Respetar nuestra tierra
Ariadna […] giró la cabeza para mirar por la ventanilla. Efectivamente, al fondo, debajo de aquellos negros nubarrones cuya dimensión y profundidad la sobrecogieron, se extendía un mar plateado que brillaba con una intensidad admirable bajo todas las posibles tonalidades del fuego.
Se acercaba el atardecer y el sol, grande e intensamente rojo, caía a velocidad notable, como buscando refugio tras el océano. El avión descendía también a velocidad de aterrizaje y, atravesando los negros nubarrones, se iba situando en un mundo por debajo de ellos, iluminado por aquella bola de fuego incandescente que teñía de todos los colores las montañas y los volcanes que ahora Ariadna distinguía, encogida de emoción en su asiento, superados ya los baches, atravesadas las turbulencias […].
Pudo ir distinguiendo montañas casi azules, a fuerza de aire puro, los verdes cafetales y los bosques cerrados, los cráteres de los volcanes y los valles profundos, medio a oscuras a esa hora en que ya casi no es de día y al fondo, siempre cambiantes, los colores de aquel su primer atardecer en Costa Rica. […]
El avión se acercaba a la pista. Ariadna miraba extasiada, ya casi en la penumbra, las casitas rurales y los campos cultivados en las laderas de las montañas que rodean el Valle Central, donde se encuentra San José.
–Ha cambiado este pueblo, oh yeah, muchos cambios –dijo dirigiéndose a Ariadna. Usted no puede imaginar. Éramos pocos por aquí. Oh yeah, éramos pocos. Pero unidos. Mucha pesca en los corales2, cuando estaban vivos, antes de que los mataran los pesticidas. Langostas, con arpón, como se debe hacer. Sólo las grandes y con arpón. Ahora… mucho extranjero y poca langosta. […]
Seguía hablando, sin esforzarse demasiado en ser escuchado. Y entonces Ariadna notó que uno de los mulatos jóvenes que se hallaba sentado junto a ella, la miraba fijamente.
–Es Boby, un pescador retirado3. Es de los más viejos del pueblo –le informó.
2. el coral: la barrière de corail.
3. retirado: à la retraite.
Compréhension
A. Contestar en español
b) un habitante de Costa Rica.
c) el narrador.
Elige el elemento correcto.
4 La protagonista:
b) se queda indiferente al descubrir el paisaje.
Elige la frase correcta y justifica tu respuesta con un elemento del texto.
▶ Documento 2
a) un elemento que permite saber quién es este hombre.
b) dos elementos que permiten saber cómo es.
b) Antes no existía solidaridad entre los pescadores.
7 Ha cambiado este pueblo. Cita la frase del texto que indica la causa y la consecuencia de este cambio.
B. Répondre en français
Expression
2 Para ti ¿tiene siempre el turismo consecuencias negativas? Da tu opinión ilustrándola con algunos ejemplos. (unas 12 líneas)
Les documents
Documents 1 et 2
Le contexte. Ariadna, jeune barcelonaise travaillant à New York, décide de changer d’univers et de partir travailler au Costa Rica. Tout d’abord éblouie par un paysage tropical exceptionnel (texte 1), elle est ensuite interpellée par certains problèmes environnementaux quand elle arrive dans un petit port de la côte (texte 2).
Document 3
Le contexte. Comment freiner le réchauffement climatique et éradiquer la pollution des mers et des océans ?
Les questions de compréhension
Le sujet d’expression personnelle 1
Pistes de recherche
Imaginez que vous êtes un(e) journaliste chargé(e) d’un reportage.
Dégagez les aspects essentiels que vous souhaitez développer.
Vocabulaire utile
Expression : hoy en día (aujourd’hui, actuellement, de nos jours).
Verbes : desaparecer (disparaître) • destruir (détruire).
Structures grammaticales utiles
A las langostas no les da tiempo a crecer.
→ Les langoustes n’ont pas le temps de grandir.
El respeto a la tierra.
→ Le respect de la terre.
Le sujet d’expression personnelle 2
Pistes de recherche
Les préjudices environnementaux causés par certains types de tourisme.
Le tourisme responsable, respectueux de l’environnement.
L’apport économique du tourisme et la réduction de la pauvreté.
Vocabulaire utile
Adjectifs : desastroso/a (désastreux/euse) • medioambiental (environnemental).
Verbes : respetar (respecter) • crecer (grandir, croître).
Une structure grammaticale utile
El turismo verde suele ser más respetuoso.
→ Le tourisme vert est généralement plus respectueux.
Compréhension
A. Contestar en español
▶ Documento 1
– “los verdes cafetales y los bosques cerrados” (l. 22)
– “los cráteres de los volcanes” (l. 22-23)
– “los valles profundos” (l. 23)
Justificación: “encogida de emoción en su asiento” (l. 19)
▶ Documento 2
b) Dos elementos que permiten saber cómo es:
– “un hombre negro mayor, gastado, gordo” (l. 1-2)
7 La frase del texto que indica la causa y la consecuencia de este cambio es: “Ahora… mucho extranjero y poca langosta.” (l. 11)
B. Répondre en français
8 Le document 3 illustre et complète sous forme de recommandation – ou de leçon – les documents 1 et 2 parce qu’il représente un paysage paradisiaque tel que l’on peut le contempler au Costa Rica. Cette affiche incite le consommateur à utiliser moins de sacs plastique afin de ne pas polluer l’environnement. Les touristes, comme tous les citoyens, doivent réduire les déchets et particulièrement les sacs très volatils qui polluent les océans.
Expression
la muchedumbre: la foule.
el aire acondicionado: la climatisation.
alojarse: se loger.
Hay otros tipos de turismo más responsable que permiten conciliar el aspecto económico y el respeto a la naturaleza. El turismo verde, por ejemplo, suele ser mucho más respetuoso. A las personas que practican ese tipo de turismo, les gustan los bosques, la montaña o el mar e intentan respetar lo que ven.
El turismo sostenible, o turismo responsable, también es una buena alternativa. En Costa Rica por ejemplo, en vez de ir a hoteles con aire acondicionado y con piscina, los turistas pueden alojarse en casa de particulares.
No olvidemos que, en muchos países en desarrollo, el turismo es importante para el progreso económico y la reducción de la pobreza.